Alimentación de verano según la Medicina China: el elemento fuego
En verano, según la Medicina Tradicional China, la alimentación debe adaptarse al elemento fuego, que está relacionado con el corazón y el intestino delgado. Estos órganos, íntimamente conectados con la sangre y la circulación, necesitan cuidados específicos en esta estación.
¿Por qué el corazón es el “maestro” de los órganos?
La medicina china clásica llama al corazón el “maestro absoluto de todos los órganos”. ¿Por qué? Según esta tradición, el bazo, el hígado y los riñones forman la sangre (materia) y los pulmones forman la energía nutritiva. El corazón recibe ambas (materia y energía) y las distribuye a la vez que ejerce control sobre ellas.
Signos de un corazón en equilibrio o alterado
Cuando el corazón funciona bien, la sangre circula adecuadamente y nutre el organismo. Esto se refleja en:
- Buen estado de la piel y el rostro
- Brillo en los ojos
- Pulso equilibrado y fuerte
- Mente tranquila, buena memoria y expresión verbal fluida
Una fisiología cardíaca normal se asocia con buena vigilia, pensamiento ágil y reacciones adecuadas. Por el contrario, un corazón alterado puede causar:
- Insomnio o sueño superficial
- Delirio y agitación
- Sensación de calor incómodo
- Tartamudeo
- Sudoración en las palmas
Además, las manos reflejan el estado circulatorio:
- Manos frías indican mala circulación
- Dificultad para cerrar el puño al despertar sugiere debilidad cardíaca
Desequilibrios comunes en el intestino delgado
Hemos hablado mucho del corazón y ahora nos centraremos en su par energético, el intestino delgado. Fisiológicamente, el intestino delgado cumple tres funciones esenciales: almacenar, absorber y evacuar. De su correcto funcionamiento dependen tanto el equilibrio hídrico del cuerpo como el adecuado aprovechamiento de la energía de los alimentos.
Entre estas funciones, la absorción destaca por su papel en separar los desechos de los principios nutritivos, proceso que en Medicina Tradicional China se define como “separar lo puro de lo impuro”. Lo puro, es decir, la esencia nutritiva, es asimilado por el bazo y contribuye a la formación de sangre y tejidos; lo impuro se elimina a través del intestino grueso o por la orina.
Más allá del plano físico, el intestino delgado también asimila e interpreta la información externa. Al integrar los estímulos emocionales, protege la energía del corazón y, al separar lo psíquicamente puro de lo impuro, resguarda al Espíritu, ayudando a eliminar lo negativo.
Los desequilibrios en este órgano pueden manifestarse como introversión, así como dolores en cuello y hombros, calambres en las piernas, trastornos intestinales (diarrea, estreñimiento, congestión), problemas urinarios (orina escasa, colorada o con ardor), migrañas y alteraciones menstruales. Su diagnóstico puede apoyarse en la observación de la lengua y del labio inferior.
Alimentación de verano según la Medicina China
Una dieta adecuada para cumplir esta misión estará encaminada básicamente a limpiar la sangre, aliviar el trabajo del corazón y mejorar el estado del intestino delgado para que éste genere una sangre de la mejor calidad posible.
Qué alimentos evitar en verano (Yin y Yang extremos)
Según la teoría de las cinco transformaciones, los sabores tienen muchísima importancia. En el caso del corazón, éste recibe energía de los alimentos ácidos, pero se ve perjudicado por los salados. Una dieta equilibrada, así pues, eliminará los alimentos extremo yin como el alcohol, los azúcares refinados, por un lado, y también los extremos yang como las grasas animales.
Qué alimentos incluir para nutrir el fuego
Los alimentos ricos en sales minerales como las algas y las verduras de hoja verde ayudarán a los vasos sanguíneos a recuperar su elasticidad y su fuerza. El ajo ayuda a eliminar el colesterol y la acumulación de grasa en la sangre. Lo añadiremos crudo en los platos o formando parte de salsas, aliños o condimentos (p.ej. picadillo de ajo y perejil).
Alimentos que Desequilibran el Corazón/Intestino Delgado
YANG: Favorecen el endurecimiento de las arterias, bloquean el funcionamiento del corazón y de la circulación.
- Embutidos
- Carnes rojas
- Quesos curados
- Horno, barbacoa, fritos, plancha…
- Exceso (o mala calidad) de sal
- Huevos
- Jamón
- Barbacoas
- Costilladas
YIN: Estimulantes perjudican al corazón y la circulación. También producen humedad, debilidad y acumulación de líquidos.
- Azúcar
- Marihuana
- Picantes
- Estimulantes
- Café
- Té
- Chocolate
- Alcohol
- Vinagres
- Frutas y verduras tropicales
Métodos de cocción recomendados en verano
La cocina de verano para el elemento fuego, por consiguiente, potenciará una energía ligera y activa, refrescante y de apertura. Por lo tanto, reduciremos tiempos de cocción, usaremos menos aceite y evitaremos harinas y horneados. De la misma manera, evitaremos aquellos alimentos demasiado contractivos, cocinaremos más escaldados, macerados, al vapor, salteados cortos, prensados rápidos y, por supuesto, introduciremos en nuestros menús alimentos crudos, según la salud digestiva de cada persona.
Ejemplo de menú equilibrado para el verano
Un ejemplo de dieta para el verano podría ser:
- Desayuno:
- Infusión de raíz de diente de león con anís estrellado.
- Tostadas al vapor con mermelada de frutos rojos y tahín
- A media mañana se puede tomar una infusión de menta, melisa y hierba luisa o un vaso de zumo de arándanos recién exprimidos.
- Comida:
- 1 taza de caldo de verduras con hojas amargas (cebolla, ortiga fresca, borraja) y unas gotitas de jengibre fresco rallado y recién exprimido.
- Ensalada variada con rúcula, diente de león o escarola, maíz dulce y rabanitos prensados u olivas negras.
- Merluza al vapor con salsa de miso-limón y sésamo triturado.
- Ensalada de pasta de quinoa con salsa pesto
- Infusión de melisa, menta y hierba luisa.
- Merienda:
- Melón, sandía o frutos del bosque.
- Cena:
- Crema de remolacha (fría o caliente) con nori tostada y troceada, con tropezones de tofu hervido.
- Arroz basmati con menta, limón y gomasio.
- Postre: kanten de sandía.
Ingredientes clave en la alimentación energética de verano
- Semillas tostadas (girasol, sésamo, calabaza).
- Frutos secos: nueces.
- Los vegetales del verano son más jugosos y refrescantes. En función de la salud individual, las ensaladas y las verduras no deben faltar.
- Sabor amargo: alcachofas, lechugas, endibias, escarolas, kale, coles de Bruselas, diente de león, achicoria, hojas de mostaza, okra, cebollino, acelga, hojas de nabo, grelos, hojas verdes grandes.
- Algas: nori (benefician corazón y circulación), wakame, dulse, agar-agar.
- Granos integrales: Maíz (y sémola), palomitas, quinoa, amaranto, sorgo, seitán.
- Otras verduras y hortalizas: espárragos, pimientos rojos, tomate, remolacha.
- Legumbres: tofu, judías grandes, habas.
- Condimentos: tamari, tekka.
Vivir el verano con salud y armonía
¿Quieres aprender más sobre la alimentación para el verano según la medicina china? Explora otras recetas y artículos en mi blog.
Recuerda que prevenir es curar y todo empieza por escuchar los mensajes de tu interior y exterior para equilibrarte. Prueba alguna de las recetas que te propongo y cuéntame tu experiencia en los comentarios o en redes sociales. Cuida de tu energía estacional desde la cocina. Empieza hoy mismo.
Si quieres recibir más ideas sobre alimentación de temporada según la Medicina China, recetas prácticas y consejos energéticos, suscríbete al boletín y permanece atento/a a nuestro próximos cursos.
Deseo que disfrutes enormemente del verano con salud y paz.
¡Nos vemos pronto!







Aupa Ignacio, muy interesante, gracias!!!
Muchas gracias, Bibiana. Un abrazo.