CURSO ANUAL DE MACROBIÓTICA Y MEDICINA ORIENTAL 2025-2026 (GRUPO 1)
850,00€
Este es un Curso Anual de 10 seminarios. Se realizará únicamente de forma presencial.
Se ha venido en definir “Macrobiótica” como:
“Un sistema de principios holísticos y prácticas dinámicas que guían lo que elegimos en nutrición, actividad y estilo de vida para la salud física, emocional, mental, social y ambiental”.
Esta fue una definición acordada en un encuentro internacional de personas dedicadas a la macrobiótica (profesionales, terapeutas, cocineros, escuelas, etc) en Berlín en otoño de 2017.
Sin embargo, la macrobiótica, tal como la conocemos, fue popularizada en Occidente por el japonés Georges Ohsawa (1893-1966) y por ello utiliza multitud de conceptos de la Medicina China Clásica, no es algo exclusivo de Oriente ni es algo que tenga sólo 70 años de antigüedad.
Ohsawa utilizó la palabra macrobiótica para dar nombre a sus enseñanzas, pero el filósofo y médico alemán Christophe W. Hufeland ya utilizó esta palabra en su tratado Macrobiótica, o el arte de alargar la vida en el s.XVIII (1797), del griego μακρός “makros”(=grande) y βίος “bíos”(=vida). Y mucho antes que él, ya Hipócrates, el «padre» de la medicina en uno de sus primeros ensayos titulado «Agua, Aire y Lugares» definió macrobiótica tal como la conocemos hoy, enfatizando la importancia de una alimentación y estilo de vida saludables para tener una vida larga y sana.
Descripción
Este curso se estructura en 10 seminarios, en horario de 10:00h-17:00h, en las siguientes fechas:
SEMINARIOS
- Seminario 01 – 18 Octubre 2025
- Seminario 02 – 15 Noviembre 2025
- Seminario 03 – 29 Noviembre 2025
- Seminario 04 – 13 Diciembre 2025
- Seminario 05 – 17 Enero 2026
- Seminario 06 – 21 Febrero 2026
- Seminario 07 – 14 Marzo 2026
- Seminario 08 – 11 Abril 2026
- Seminario 09 – 09 Mayo 2026
- Seminario 10 – 23 Mayo 2026
¿QUÉ APRENDERÁS?
Los alimentos no son sólo una forma de dar al cuerpo una serie de “nutrientes” medidos en calorí
as. También son energía “sutil”, tienen “apellidos energéticos” y sus efectos pueden observarse en el cuerpo, mente y emociones.
Hablamos del QI (la Energía Vital, según los antiguos griegos). Los orientales consideraban que todo lo que existe tiene una cualidad invisible y sutil que está en el origen de la creación de toda materia. Los alimentos, como no, también son materia y nos proporcionan «QI», es decir, «energía vital». Por eso tenemos en cuenta la forma en la que trabajamos los alimentos de tal manera que podamos beneficiarnos de su QI. Son muchos los factores que influyen en el qi de un alimento (la geografía, el clima, la latitud, la estación del año…) y hacen que éste tenga un efecto energético u otro muy distinto.
Unos alimentos nos refrescan, nos vuelven más “soñadores”, nos «expanden» y nos relajan. Otros nos calientan, nos vuelven más “materialistas”, nos «contraen» y nos producen tensión. La alimentación no es más que un ámbito más de la vida, que en este mundo se manifiesta por medio de dos tendencias marcadamente diferentes, opuestas, pero complementarias: arriba y abajo, frío y calor, hombre y mujer, pasividad y actividad, rapidez y lentitud, neutrón y electrón, centro y periferia… Es lo que los orientales denominaron yin y yang.

En este curso veremos, entre otras cosas:
- Bases de la «macrobiótica»: orígenes, renacimiento, modernidad, usos, mitos, errores y realidades
- Prácticas internas y ejercicios energéticos (Qi Gong, Do-in…)
- Diagnóstico visual para la localización de síntomas y desequilibrios.
- Cómo aplicar los conceptos de yin y yang en la alimentación.
- La teoría de las 5 transformaciones:
- La fuerza MADERA
- La fuerza FUEGO
- La fuerza TIERRA
- La fuerza METAL
- La fuerza AGUA
- Estilos de corte de las verduras y su efecto energético.
- Diferentes estilos de cocción y su efecto energético.
- Alimentación:
- Macronutrientes desde una perspectiva macrobiótica:
- Proteínas: Funciones, tipos (animales o vegetales), necesidades, fuentes.
- Hidratos de carbono: Funciones, tipos, necesidades, fuentes. Los granos integrales
- Lípidos: Funciones, tipos, necesidades, fuentes. cereales, algas, verduras y cómo cocinarlos.
- Micronutrientes desde una perspectiva energética:
- Vitaminas: Funciones, necesidades, fuentes alimentarias.
- Minerales: Funciones, necesidades, fuentes alimentarias
- Fibra: Tipos, funciones, necesidades.
- Macronutrientes desde una perspectiva macrobiótica:
- Cómo cocinar deliciosos postres sin azúcar ni lácteos. Los endulzantes y sus alteranativas más saludables.
- Aprenderás a diseñar menús terapéuticos para diferentes condiciones de salud.
- Conceptos teóricos de filosofía ancestral y su aplicación práctica.
- La espiral como patrón universal de creación
- Los 7 principios del Universo Infinito
- Las 12 leyes del cambio del Universo Infinito
- El espíritu de la macrobiótica
- Los 7 niveles de consciencia
INFORMACIÓN PRÁCTICA

- Cada sesión contiene teoría y práctica de cocina.
- No es necesario tener conocimientos previos, aunque se recomienda haberse familiarizado con el tema a través de la bibliografía recomendada.
- Las clases tendrán lugar presencialmente en C/Lagos de Millares 22, en Zaragoza.
- Curso impartido por Ignacio Aragüés Dufol (Técnico Superior en dietética, cocinero y consultor macrobiótico, naturópata).
- Las comidas están incluidas y serán en el mismo lugar de realización del curso.
- Todo el material necesario para el curso estará disponible, así como recetas de cada sesión.
- Al finalizar el curso se te invitará a realizar una prueba integrativa de conocimientos.
- Recibirás un certificado de asistencia al finalizar el curso.
- Te ofrecemos flexibilidad de pago ¡consúltanos!
IMPORTANTE: Se ha abierto un 2º grupo. Por favor, ponte en contacto con nosotros para comprobar disponibilidad de plazas tanto en el grupo 1 (sábados) como en el 2 (domingos).
¿ES ESTE CURSO PARA TI?
El objetivo de este curso es darte herramientas que te empoderarán para hacerte responsable de tu propia salud. A lo largo de estos años he podido constatar los beneficios de una alimentación basada en alimentos integrales, ecológicos, de temporada y cercanía y ajustados a nuestras necesidades particulares de constitución y condición. Esto es necesario porque estamos muy confundidos respecto a qué comer (y cómo) debido al constante bombardeo informativo parcial respecto a temas de salud y dieta. Se hace necesario desterrar mitos y dogmas (¡Sí, incluso dentro de la «macrobiótica»!).
Ello implica aprender sobre el equilibrio a través de la alimentación. Sin embargo, a lo largo de los años he comprendido que la alimentación sólo es el primer paso en tu viaje de introspección y honestidad hacia ti mismo/a. Como preguntó aquel sabio: ¿Quién eres cuando nadie te ve?
Lo que comemos refleja nuestro mundo mental y emocional y nos facilita ir más allá de nuestro «falso yo» para poder tener una experiencia vital de mayor consciencia y autenticidad.
¿Vamos?
Información adicional
| Modalidad | Online, Presencial |
|---|

























