Hemos visto cómo el ki tiene una naturaleza dinámica, y ésta es expresada por medio de los sabores. Veamos cuáles son, sus efectos y características.
Por un lado, los sabores PICANTE y DULCE canalizan la energía hacia arriba y hacia fuera del cuerpo.
Por otro, los sabores SALADO, ÁCIDO y AMARGO, la conducen hacia abajo y hacia el interior del cuerpo.
Los sabores se relacionan con determinadas zonas del organismo:
- ÁCIDO → actúa sobre el hígado y vesícula biliar.
- AMARGO → actúa sobre el corazón y el intestino delgado.
- DULCE → actúa sobre el estómago, bazo y páncreas.
- PICANTE → actúa sobre pulmones e intestino grueso.
- SALADO → actúa sobre los riñones y la vejiga.
Lo ideal es que todos los sabores estén presentes en nuestro plato, de una u otra forma, para permitir que el ki fluya.
El doctor Pérez-Calvo recomienda que los cinco sabores deben guardar cierto equilibrio pero el sabor DULCE debe predominar siempre. Recordemos que el sabor dulce lo proporcionan los cereales integrales y verduras tipo raíz y redondas (zanahoria, cebolla, col, etc).
Si estamos enfermos o débiles, debemos aumentar el número de sabores (aquellos que queremos tonificar) y reducir los sabores contraindicados en nuestro caso. Por ejemplo, para estimular la función del hígado tomaremos alimentos de sabor ácido o ligeramente salobre, evitaremos el picante y reduciremos el dulce).
Sabor PICANTE y DULCE
PICANTE

- Sabor yin, expansivo.
- Moviliza y dispersa la energía hacia el exterior del cuerpo.
- Hay picantes calientes, tibios, frescos y neutros.
- El picante nutre el riñón y vejiga pero tomado en exceso puede producir el efecto contrario.
- Los picantes extremos (alcohol, tabaco, pimienta, especias, pimentón), al tomarlos desinhiben y liberan las emociones pero más tarde secan el hígado y éste se contrae y las emociones se estancan de nuevo y se entra en un círculo vicioso.
- En exceso causa dolor de cabeza, agrava inflamaciones, rojeces, eccemas, picores y secan los tejidos. Produce incomodidad, nerviosismo y tensión, aumenta el nivel de yang del corazón y alterar la mente y la consciencia.
- Ejemplos:
[table id=20 /]
- Hay que tomar picantes suaves (p.ej. orégano, laurel, menta, cardamomo, cebolla cocinada, cebolleta cocinada, ajo tierno cocinado, azafrán, cúrcuma, etc).
- Algunos picantes como el ajo, cebolla cruda y cayena pueden empeorar el estado de personas secas, nerviosas y delgadas.
DULCE

- Tonifica la energía, hidrata y lubrica.
- Existes tres grandes grupos de dulce:
- LLENO: fortalecedor, tonificante (p.ej. cereales, verduras, frutos secos, semillas y legumbres).
- VACÍO: Más que fortalecer, limpia y drena (p.ej. frutas)
- QUÍMICO: Tiene el efecto contrario al LLENO, es decir, acidifica, es anti-tonificante y consume reservas de minerales y estructuras internas (azúcar, chocolate, miel, fructosa, edulcorantes, etc)
- Gran tonificador del estómago-bazo-páncreas.
- Gran tonificador del estómago-bazo-páncreas.
- Debe ser el sabor predominante en el plato (80%)
- Evitar si se sufre de sobrepeso o exceso de humedad (mucosidad)
- Los cereales integrales son buenos para todas las personas.
- El sabor dulce beneficia especialmente a personas secas, nerviosas, delgadas o débiles.
- Ejemplos de sabor dulce:
[table id=11 /]
Sabor SALADO, ÁCIDO y AMARGO
SALADO

- Tiende a mover la energía hacia abajo y hacia dentro.
- Potencia la digestión y desintoxica.
- Beneficia a los riñones.
- Tonifica el ánimo y aumenta la concentración.
- Es muy adecuado para el otoño – invierno.
- En exceso genera frío y enlentece el metabolismo, produce hipoglucemia y retención de líquidos, contrae vasos sanguíneos y agarrotamiento.
[table id=12 /]
ÁCIDO

- Contractivo, absorbente y astringente (produce constricción y sequedad)
- Seca y da firmeza. En extremo puede ser corrosivo.
- Ayuda a absorber líquidos y a desinflar.
- Contribuye a la digestión.
- Aumenta la capacidad de percepción
- En exceso desmineralizan, yiniza, afloja y seca los tejidos.
- Los mejores productos de sabor ácido son el limón, vinagre de arroz, vinagre de umeboshi y pickles.
- La mayoría de los alimentos de sabor ácido tienen también otros sabores.
[table id=13 /]
AMARGO

- Canaliza la energía en dirección descendiente y es de naturaleza fría.
- Baja la energía cuando hay exceso de ésta en el corazón e intestino delgado.
- Elimina el calor en la zona cardíaca. Limpia las arterias, mucosidad, colesterol y grasas.
- Tiende a bajar la presión sanguínea (el apio en especial).
- Este sabor abunda en el mundo vegetal. Salvo el café, es un sabor que enfría.
- No se debe abusar. Es suficiente una pequeña cantidad al día.
- Beneficia a las personas con sobrepeso, letárgicas o húmedas o con exceso de calor.
- Ejemplos de sabor amargo:
[table id=14 /]