noticias
EL ALGA NORI
¿QUÉ ES EL ALGA NORI? El alga nori se elabora a partir de algas de la familia de la lechuga de mar, que crecen en aguas de carácter templado en diferentes lugares del mediterráneo y los océanos pacífico o atlántico. El alga nori es muy fina y suave, y su sabor es intenso. Al tomarla,…
Leer más¿QUÉ ES EL TOFU? ¿ES ADECUADO PARA MÍ?
El tofu se fabrica a partir de la “leche” de la soja glycine, que es una legumbre de la familia Fabaceae. El proceso de elaboración es muy similar al del queso hecho a partir de leche de vaca, cabra u oveja. Para hacer tofu también se cuaja la leche de soja, por eso a menudo…
Leer másEL AYUNO ¿LA ÚLTIMA MODA O UNA TRADICIÓN MILENARIA?
¿QUÉ ES UN AYUNO? “Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.” -Don Quijote de la Mancha-, Capítulo XLIII., Miguel de Cervantes Vamos a empezar por lo más básico, definiendo qué es un ayuno. Ayunar significa suprimir los alimentos sólidos de la dieta durante…
Leer másLa Inmunidad Del Sentido Común (II)
Potenciar la inmunidad con aspectos como el ayuno, las vitaminas, minerales y, cómo no, nuestras actitudes y emociones. Todo ello forma parte de nosotros porque somos un todo integrado: cuerpo, mente y emociones. Bienvenido/a a la segunda parte de la entrada La Inmunidad del Sentido Común (I). HAZ AYUNOS: Antes de hacer ayunos largos y…
Leer másLa Inmunidad del Sentido Común (I)
¿Vamos a quedarnos sentados con la mascarilla puesta a la espera de una vacuna? Mi abuelo solía decir que “el sentido común es el menos común de los sentidos”. Vivimos en una sociedad altamente “medicalizada” y parece que toda ayuda inmunitaria debe proceder del exterior. Mi pregunta es, así como el gobierno ha hecho campañas…
Leer másPOR QUÉ CAMBIÉ DE OPINIÓN SOBRE LA QUINOA
Adoro la quínua, es digestiva, nutritiva y fácil de cocinar, pero he aprendido un par de cosas sobre cómo cocinarla y sobre su producción y distribución en el mercado. ¿Quieres conocerlas? LA QUINOA O “QUÍNUA REAL” Su nombre científico es Chenopodium quinoa. Botánicamente no se considera un cereal, aunque se parece mucho al mijo a…
Leer másCREPES DE TRIGO SARRACENO
El trigo sarraceno o alforfón (Fagopyrum esculentum) tiene su origen en Asia en tiempos muy remotos y de ahí pasó a Turquía y Rusia (donde tradicionalmente se tuesta y se conoce como kasha) para posteriormente extenderse por todo el viejo continente. A esta planta le gusta el clima frío y crece sin ningún tipo de problema sin ayuda de…
Leer más¿POR QUÉ ME SIENTAN MAL LAS LEGUMBRES?
La respuesta sencilla y rápida podría ser: “Porque no las cocinas bien”. Y, en efecto, hoy en día existe la costumbre, o la creencia errónea, de que tanto las legumbres como los granos deben quedar “al dente”. Craso error. Debemos saber que las legumbres son muy ricas en nutrientes y cuanto más se cocinan, no…
Leer másQUÉ ES EL APIONABO, POR QUÉ DEBO UTILIZARLO Y CÓMO COCINARLO.
El apio-nabo es la raíz de un tipo de apio, de la zona mediterránea y el norte de Europa, pero es bastante desconocida en la cocina española. También se le conoce por su nombre francés (céléri). Se diferencia del apio corriente (del que se aprovecha sobre todo el tallo y las hojas) en que se…
Leer másEL VERANO TARDÍO – ELEMENTO TIERRA
Existe en la naturaleza una la ley universal que dicta que todo cambia. Lo podemos ver estos días en nuestro entorno. Aunque los árboles aún no visten sus colores otoñales, algo en el ambiente o en nosotros mismos nos habla de final de un ciclo. Es el final del verano, es el verano tardío. Hoy os quiero hablar…
Leer más