LOS CEREALES Y EL GLUTEN
Todos/as sabemos que el gluten actualmente está en boca de todos. ¿Por qué existen tantas alergias e intolerancias?
La palabra «cereal» viene del nombre de la diosa romana «Ceres«, protectora de las cosechas.
Desde las más antiguas civilizaciones, la humanidad se ha servido de los cereales para sustentar su alimentación. Su rentabilidad por área cultivad y conservación fácil y duradera los hicieron indispensables como fuente de energía y proteína en el desarrollo de las poblaciones. De hecho, todavía hoy es la base del sustento de las poblaciones más empobrecidas. En los albores de la agricultura, cada civilización desarrolló su cultivo característico: el trigo en la Europa mediterránea, el centeno en la Europa septentrional, el arroz en Asia, el maíz en América y el mijo y el sorgo en África.
Actualmente el trigo, el arroz y el maíz dominan el mundo. El trigo y el maíz en especial han sufrido infinidad de modificaciones para hacerlos más productivos (selección de variedades, hibridaciones y manipulación genética). Estas «apresuradas» modificaciones, junto con el uso de potentes productos en la nueva agricultura y las actuales preparaciones rápidas de los productos farináceos, conlleva que las enzimas y mucinas del aparato digestivo de ciertas personas no se hayan adaptado al mismo ritmo que la aparición de estos cereales modernos y sus derivados. Esta situación puede haber sido el detonante de intolerancias y enfermedades asociadas a su consumo (enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca, enfermedad de Crohn, dermatitis, migrañas, poliartritis, etc).
Existen numerosos granos que no contienen gluten.
En esta clase de cocina aprenderemos sabrosas y sanas alternativas sin gluten. Aprenderás preparaciones sin gluten para dar opciones a toda tu familia.
CONTENIDOS DEL CURSO
- ¿Qué son los cereales?
- Definición: El gluten
- ¿Son los productos sin gluten la solución?
- Descripción de cereales y «pseudocereales»: Trigo, maíz, arroz, avena, cebada, centeno, mijo, sorgo, teff, arroz salvaje, quinoa, amaranto y alforfón.
- El pan y sus derivados: El pan moderno, el pan ecológico integral, otros derivados, pasta y cus-cús.
- «Cereales» de desayuno.
- Bollería
- Seitán
- El pan sin gluten.
- Recetas:
- CREPES DE TRIGO SARRACENO RELLENOS
- PANECILLOS DE MAÍZ
- HAMBURGUESAS DE MIJO
- CEBOLLA CARAMELIZADA
- MASAS SIN GLUTEN PARA PIZZAS, EMPANADILLAS, ETC
- CRACKERS SIN GLUTEN
Espacio «Macrobioteca» C/Lagos de Millares 22, 3, 4ºD. Domingo 22 de Noviembre de 10h a 14h.
¿Cómo reservar mi plaza?
Para reservar tienes que hacer transferencia a la cuenta de Triodos Bank: ES62 1491 0001 2720 0478 7129. No olvides poner tu Nombre + Sin Gluten.
- Presencial: 35€ – Incluye degustación y material didáctico.
- On-line: 25€-Incluye material didáctico en pdf. Te enviaremos los datos de conexión de la reunión de Zoom.
¡Te esperamos y … No olvides tus Tuppers (si vienes presencialmente)!